TY - JOUR
T1 - VIOLENCIA VERBAL CONTRA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA: UN ESTUDIO MIXTO REALIZADO EN QUITO, ECUADOR
AU - BARRERA ARUELAS, JANETH ITALIA
AU - MEDINA MALDONADO, VENUS ELIZABETH
AU - URGILES VALLEJO, INES PATRICIA
PY - 2020/6/27
Y1 - 2020/6/27
N2 - Objetivo: Analizar los resultados obtenidos sobre violencia verbal entre profesionales de enfermería en tres hospitales de especialidades de la ciudad de Quito utilizando un enfoque mixto como fuente de validación del problema. Material y métodos: Estudio mixto de diseño secuencial, participaron n=387 profesionales de la enfermería en la fase cuantitativa y n=47 participaron en 4 grupos focales de discusión. Resultados: Se evidenció que 146/387 (37,73%) profesionales que reportaron abuso verbal en los últimos 12 meses, esto se corroboró en los datos cualitativos con frases hostiles y calificativos despectivos. Conclusiones: Los incidentes con violencia verbal producen afectación en profesionales de enfermería.
AB - Objetivo: Analizar los resultados obtenidos sobre violencia verbal entre profesionales de enfermería en tres hospitales de especialidades de la ciudad de Quito utilizando un enfoque mixto como fuente de validación del problema. Material y métodos: Estudio mixto de diseño secuencial, participaron n=387 profesionales de la enfermería en la fase cuantitativa y n=47 participaron en 4 grupos focales de discusión. Resultados: Se evidenció que 146/387 (37,73%) profesionales que reportaron abuso verbal en los últimos 12 meses, esto se corroboró en los datos cualitativos con frases hostiles y calificativos despectivos. Conclusiones: Los incidentes con violencia verbal producen afectación en profesionales de enfermería.
UR - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/26767
M3 - Artículo
SN - 1852-9429
JO - REVISTA DE SALUD PUBLICA
JF - REVISTA DE SALUD PUBLICA
ER -