Resumen
La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una fuerza transformadora en el ámbito de la salud, ofreciendo soluciones que mejoran la comunicación, la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Entre las innovaciones más prometedoras se encuentran los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLMs), como ChatGPT, que han demostrado su potencial para apoyar los flujos de trabajo clínicos y mejorar los resultados en los pacientes.
Objetivos:
Este estudio tiene como objetivo analizar la viabilidad, los beneficios y los desafíos de implementar LLMs como asistentes virtuales de salud en Ecuador, dentro del marco de la Agenda de Salud Digital 2023 del país.
Métodos:
Se realizó una revisión cualitativa de documentos oficiales del gobierno, políticas internacionales de salud y literatura académica. Se puso especial énfasis en la integración de tecnologías de IA en los sistemas de salud, particularmente en América Latina, y en el caso específico de los esfuerzos de transformación digital en Ecuador.
Resultados:
Los LLMs pueden automatizar una parte significativa de las tareas en salud, con el potencial de aliviar la escasez de personal sanitario y aumentar el acceso a información de calidad. En Ecuador, la agenda nacional respalda proyectos piloto basados en IA; sin embargo, su implementación enfrenta barreras como la falta de regulación, infraestructura digital limitada y resistencia al cambio cultural en los entornos sanitarios.
Conclusión:
Aunque los LLMs ofrecen oportunidades significativas para fortalecer el sistema de salud en Ecuador, su éxito dependerá de estrategias coordinadas, inversión público-privada y marcos regulatorios actualizados. Su uso como asistentes virtuales puede cerrar brechas críticas en acceso y eficiencia, especialmente en poblaciones desatendidas.
Objetivos:
Este estudio tiene como objetivo analizar la viabilidad, los beneficios y los desafíos de implementar LLMs como asistentes virtuales de salud en Ecuador, dentro del marco de la Agenda de Salud Digital 2023 del país.
Métodos:
Se realizó una revisión cualitativa de documentos oficiales del gobierno, políticas internacionales de salud y literatura académica. Se puso especial énfasis en la integración de tecnologías de IA en los sistemas de salud, particularmente en América Latina, y en el caso específico de los esfuerzos de transformación digital en Ecuador.
Resultados:
Los LLMs pueden automatizar una parte significativa de las tareas en salud, con el potencial de aliviar la escasez de personal sanitario y aumentar el acceso a información de calidad. En Ecuador, la agenda nacional respalda proyectos piloto basados en IA; sin embargo, su implementación enfrenta barreras como la falta de regulación, infraestructura digital limitada y resistencia al cambio cultural en los entornos sanitarios.
Conclusión:
Aunque los LLMs ofrecen oportunidades significativas para fortalecer el sistema de salud en Ecuador, su éxito dependerá de estrategias coordinadas, inversión público-privada y marcos regulatorios actualizados. Su uso como asistentes virtuales puede cerrar brechas críticas en acceso y eficiencia, especialmente en poblaciones desatendidas.
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 95 |
Número de páginas | 100 |
Publicación | Latin American Journal of telelealth |
Volumen | 11 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 24 mar. 2025 |
Nota bibliográfica
El artículo Using Large Language Models as Virtual Health Assistants: An Opportunity for Ecuador’s Digital Health Agenda presenta un análisis cualitativo sobre el potencial de los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLMs), como ChatGPT, en el fortalecimiento del sistema de salud ecuatoriano. Enmarcado en la Agenda de Salud Digital 2023 de Ecuador, el estudio explora la viabilidad, beneficios y desafíos de implementar estos modelos como asistentes virtuales en salud. La revisión se basa en documentos oficiales, políticas internacionales y literatura académica, destacando el papel de los LLMs en la automatización de tareas, el aumento del acceso a la información y la mejora de la eficiencia operativa, especialmente en contextos con escasez de personal sanitario. Si bien se identifican oportunidades claras, también se subrayan barreras como la falta de regulación, infraestructura limitada y resistencia al cambio cultural. El artículo concluye que el éxito de estas tecnologías dependerá de estrategias coordinadas, inversiones público-privadas y marcos normativos actualizados, posicionando a los LLMs como una solución viable para reducir brechas en el acceso y calidad del cuidado, particularmente en poblaciones vulnerables.Palabras clave
- Artificial Intelligence
- Large Language Models
- healthcare AI
- ChatGPT health