Resumen
Es necesario que se inicie un real proceso de análisis y evaluación del sistema de salud, en base a indicadores y en términos de impacto de la política pública, con la finalidad de identificar en el modelo (MAIS-RIPS) planteado por el Ministerio de Salud las fortalezas para profundizar y la debilidades para corregir.
El modelo debe ser estimado en criterios de necesidad, eficiencia, eficacia, calidad y equidad-accesibilidad, con participación de todos los actores, como son: los pacientes, los profesionales de la salud, los gestores o administradores y accionistas/propietarios, que para nuestra realidad se distribuyen entre el MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL, y la Red privada complementaria1, 2 . De estos grupos cada uno con una agenda propia, que históricamente han marcado las políticas de acción, sin armonizar con todos los actores del modelo. La nueva gestión de sistemas y modelos de salud pide la inclusión de todos los involucrados.
El modelo debe ser estimado en criterios de necesidad, eficiencia, eficacia, calidad y equidad-accesibilidad, con participación de todos los actores, como son: los pacientes, los profesionales de la salud, los gestores o administradores y accionistas/propietarios, que para nuestra realidad se distribuyen entre el MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL, y la Red privada complementaria1, 2 . De estos grupos cada uno con una agenda propia, que históricamente han marcado las políticas de acción, sin armonizar con todos los actores del modelo. La nueva gestión de sistemas y modelos de salud pide la inclusión de todos los involucrados.
Idioma original | Español |
---|---|
Publicación | REVISTA MÉDICA CIENTÍFICA CAMBIOS |
Volumen | 24 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 17 ene. 2025 |
Palabras clave
- Sistemas Nacionales de Salud
- Ecuador