Prevalence and risk factors for asthma, rhinitis, eczema, and atopy among preschool children in an Andean city

Cristina Ochoa-Avilés*, Diana Morillo, Alejandro Rodriguez, Philip John Cooper, Susana Andrade, María Molina, Mayra Parra, Andrea Parra-Ullauri, Danilo Mejía, Alejandra Neira, Claudia Rodas-Espinoza, Angélica Ochoa-Avilés

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

20 Citas (Scopus)

Resumen

Este ensayo es una actualización de un balance realizado en 2012 sobre la carrera de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El objetivo fue hacer un recorrido por los 50 años de vida de la disciplina destacando sus logros y fracasos en contextos de la efervescencia política de los movimientos indígenas, los aportes de la teoría crítica, y la implementación de un nuevo modelo de educación superior. Estos acontecimientos exigieron reflexionar sobre nuevos temas, aplicar metodologías renovadas y repensar la realidad social con categorías y paradigmas propios. Las políticas de educación superior, atendiendo a sus propios intereses, participaron también de la reforma académica con la anuencia y el desacuerdo de los docentes.
Idioma originalInglés
Número de artículoe0234633
PublicaciónPLoS ONE
Volumen15
N.º7 July
DOI
EstadoPublicada - 10 jul. 2020

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2020 Ochoa-Avilés et al.

Financiación

FinanciadoresNúmero del financiador
DIUC
Universidad Tecnológica Indoamérica
Universidad del Azuay
Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Universidad de Cuenca

    Citar esto