Resumen
Este ensayo es una actualización de un balance realizado en 2012 sobre la carrera de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El objetivo fue hacer un recorrido por los 50 años de vida de la disciplina destacando sus logros y fracasos en contextos de la efervescencia política de los movimientos indígenas, los aportes de la teoría crítica, y la implementación de un nuevo modelo de educación superior. Estos acontecimientos exigieron reflexionar sobre nuevos temas, aplicar metodologías renovadas y repensar la realidad social con categorías y paradigmas propios. Las políticas de educación superior, atendiendo a sus propios intereses, participaron también de la reforma académica con la anuencia y el desacuerdo de los docentes.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Número de artículo | e0234633 |
Publicación | PLoS ONE |
Volumen | 15 |
N.º | 7 July |
DOI | |
Estado | Publicada - 10 jul. 2020 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2020 Ochoa-Avilés et al.
Financiación
Financiadores | Número del financiador |
---|---|
DIUC | |
Universidad Tecnológica Indoamérica | |
Universidad del Azuay | |
Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia | |
Universidad de Cuenca |