PERCEPCIONES EN TORNO A UNA EDUCACIÓN REMOTA Y A UNA EDUCACIÓN HÍBRIDA UNIVERSITARIA DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19: ESTUDIO DE CASO

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El presente artículo tiene como propósito realizar un estudio sobre las percepciones en torno a una educación remota y a una educación híbrida en la educación superior. El estudio de caso de un programa universitario de posgrado se articula con el enfoque de la investigación basada en el diseño para analizar percepciones sobre una educación remota en tiempos de pandemia e identificar factores claves de éxito para una nueva normalidad educativa a partir de los microciclos de la fase de implementación. Entre los hallazgos, se reconoce que una educación remota respondió a la emergencia de la pandemia y se identificaron factores claves de éxito tales como la temporalización del proceso de enseñanza y aprendizaje, la docencia sincrónica, el diseño tecnopedagógico de los entornos virtuales de aprendizaje, y la transformación digital universitaria. Estos resultados permiten resignificar el concepto tradicional de educación híbrida incorporando fortalezas de la educación remota, y reposicionándola como una modalidad de estudio estratégica para una nueva normalidad educativa que recupere progresivamente la presencialidad y expanda el aprendizaje de los estudiantes.
Idioma originalEspañol (Ecuador)
PublicaciónREVISTA INTERUNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EstadoPublicada - 1 dic. 2021
Publicado de forma externa

Citar esto