Murales multimedia para el trabajo colaborativo en estudiantes de una maestría en línea

Amílcar Antonio Arenas Arredondo*, Judith Inmaculada Francisco Pérez, Susana Harringhton Martínez, Nelcar Thaís Camacho Salas

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La creación de postgrados en línea se ha expandido gracias al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En la modalidad virtual, el logro de aprendizajes significativos se sustenta en el aprovechamiento efectivo de las distintas herramientas
que ofrece la web. La experiencia que se presenta describe los resultados de una buena práctica dirigida a fomentar el trabajo colaborativo en los estudiantes de la Maestría en Gestión del Aprendizaje mediado por TIC de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE),
mediante la utilización de murales multimedia generados en distintas herramientas tecnológicas. Se aplicó en cuatro asignaturas con un total de 226 estudiantes del primer y segundo nivel durante los años 2021 y 2022. La metodología didáctica se corresponde con el flipped classroom o aula invertida. Se concluye que, el uso de estos recursos resultó de gran apoyo para el desarrollo
de las videoclases, porque propicia el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimientos en red. Palabras clave: Aprendizaje colaborativo, estudios de postgrado, flipped classroom, mural multimedia
Idioma originalEspañol (Ecuador)
Páginas (desde-hasta)259-279
Número de páginas21
PublicaciónREVISTA ENSAYOS PEDAGÓGICOS
VolumenXVIII
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 12 jul. 2023

Citar esto