Medicina Humanista: Importancia e impacto de la educación y la formación médica con enfoque sociocultural

PATRICIO TRUJILLO MONTALVO*, PATRICIO TRUJILLO MONTALVO

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Informe/libroLibrorevisión exhaustiva

Resumen

Formar médicos que cuestionen el paradigma flexneriano es un reto en las facultades de ciencias de la salud en el siglo XXI. Contar con profesionales que aporten una visión integral sobre el proceso salud-enfermedad-atención, reconociendo la importancia de factores biológicos, pero también de los emocionales, sociales y culturales en la experiencia del paciente. Este libro se pregunta si es posible ir más allá de la formación bio-médica, presentando experiencias de estudiantes de medicina y fonoaudiología de tres países con énfasis en su formación humanista, lo que les permitiría comprender diversas realidades y contextos en los que se desarrollan las enfermedades, brindando un trato más personalizado y sensible. Presentamos experiencias de tres facultades de salud de la región que nos permiten debatir nuevos modelos de aprendizaje y de la importancia de ver una medicina social complementaria y humanista.
Idioma originalEspañol (Ecuador)
Número de páginas160
EstadoPublicada - 22 may. 2025

Serie de la publicación

NombrePuce Ediciones

Citar esto