Laudato si': la metafísica de la significación en el "Cantico di frate sole"

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En el presente artículo se reflexiona sobre la metafísica implícita en el «Cantico di frate Sole» de Francisco de Asís, por medio de la interpretación de Buenaventura de Bagnoregio. El texto se divide en tres partes: en la primera, se establece el significado de las creaturas en el «Cantico di frate Sole»: en él, todas las creaturas reciben su significación última a la luz del Creador; en la segunda, se exponen las doctrinas de la analogía y la simbología de Buenaventura de Bagnoregio: todas las creaturas pueden ser consideradas como sombras, vestigios y/o imágenes del Creador, y como símbolos que remiten a Él; y, en la tercera, se propone la interpretación del «Cantico di frate Sole», por medio de la analogía y la simbología bonaventurianas: las creaturas que intervienen en el texto son sombras, vestigios y símbolos del «Altissimo» por los diferentes atributos que lo señalan.
Idioma originalEspañol (Ecuador)
PublicaciónRevista PUCE
Volumen104
EstadoPublicada - 3 may. 2017

Citar esto