TY - JOUR
T1 - La sociedad ecuatoriana analizada desde las dimensiones culturales
AU - Aguilar Rodríguez, Iliana Elizabeth
PY - 2018/6/30
Y1 - 2018/6/30
N2 - Se analizaron las dimensiones culturales de la sociedad ecuatoriana de acuerdo al modelo Hofstede, las que se evalúan en una escala del 1 al 100 lo que implica medir la variabilidad entre ellas: La igualdad versus la desigualdad de poder económico y social; el individualismo comparado con el colectivismo; la masculinidad y la femineidad; evitar la incertidumbre en oposición a la tolerancia; la indulgencia contra la restricción y la orientación de corto plazo comparada con el largo plazo. Se aplicó un estudio exploratorio mediante revisión de fuentes secundarias, lo que determinó que Ecuador se ubica como una sociedad colectivista pues consideran que pertenecer a un grupo es muy importante. Así mismo, la religión y la superstición tienen gran protagonismo, siendo la tradición respetada por sus miembros. Consideran que la sociedad sólo será diferente cuando una autoridad de poder los conduzca hacia un cambio que agrupe a sus seguidores. En esta sociedad las personas buscan status y recompensas vinculadas al desempeño, pero con frecuencia sacrifican el ocio en relación al trabajo.
AB - Se analizaron las dimensiones culturales de la sociedad ecuatoriana de acuerdo al modelo Hofstede, las que se evalúan en una escala del 1 al 100 lo que implica medir la variabilidad entre ellas: La igualdad versus la desigualdad de poder económico y social; el individualismo comparado con el colectivismo; la masculinidad y la femineidad; evitar la incertidumbre en oposición a la tolerancia; la indulgencia contra la restricción y la orientación de corto plazo comparada con el largo plazo. Se aplicó un estudio exploratorio mediante revisión de fuentes secundarias, lo que determinó que Ecuador se ubica como una sociedad colectivista pues consideran que pertenecer a un grupo es muy importante. Así mismo, la religión y la superstición tienen gran protagonismo, siendo la tradición respetada por sus miembros. Consideran que la sociedad sólo será diferente cuando una autoridad de poder los conduzca hacia un cambio que agrupe a sus seguidores. En esta sociedad las personas buscan status y recompensas vinculadas al desempeño, pero con frecuencia sacrifican el ocio en relación al trabajo.
UR - http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v9i1.433
U2 - 10.29019/eyn.v9i1.433
DO - 10.29019/eyn.v9i1.433
M3 - Artículo
SN - 2602-8050
JO - Economía y Negocios
JF - Economía y Negocios
ER -