Resumen
Las personas Sordas se comunican entre ellas por medio de lengua de señas,
y con los oyentes por medio de un intérprete. Cabe señalar que la mayoría
de la población oyente ha realizado pocos esfuerzos para establecer canales
de comunicación con las personas Sordas, por ende, existen barreras de
comunicación entre ambos grupos. En este sentido, se propone analizar
la perspectiva de las personas oyentes sobre la comunicación con personas
Sordas. Con esta finalidad, se desarrolló una investigación cuantitativa, de
diseño no experimental y transeccional. La técnica empleada fue la encuesta;
el instrumento fue el cuestionario denominado: “Proyecto de sensibilización
sobre las necesidades de comunicación de la comunidad Sorda del Ecuador”,
conformado por siete preguntas. Este cuestionario fue diseñado por los
investigadores específicamente para este propósito. Los resultados señalan que
la mayoría de los encuestados conoce que las personas Sordas pueden utilizar un
intérprete para comunicarse con las personas oyentes; un poco más de la mitad
considera que esta medida satisface sus necesidades de comunicación. Además,
la mayoría de los encuestados expresaron su disposición para aprender lengua
de señas como una forma de comunicación con personas Sordas. Finalmente,
se puede concluir que los beneficiarios del proyecto de vinculación manifestaron
su interés en aprender lengua de señas. No obstante, es posible que estas
expresiones no reflejen la comprensión total del compromiso y las implicaciones
de aprender esta lengua.
y con los oyentes por medio de un intérprete. Cabe señalar que la mayoría
de la población oyente ha realizado pocos esfuerzos para establecer canales
de comunicación con las personas Sordas, por ende, existen barreras de
comunicación entre ambos grupos. En este sentido, se propone analizar
la perspectiva de las personas oyentes sobre la comunicación con personas
Sordas. Con esta finalidad, se desarrolló una investigación cuantitativa, de
diseño no experimental y transeccional. La técnica empleada fue la encuesta;
el instrumento fue el cuestionario denominado: “Proyecto de sensibilización
sobre las necesidades de comunicación de la comunidad Sorda del Ecuador”,
conformado por siete preguntas. Este cuestionario fue diseñado por los
investigadores específicamente para este propósito. Los resultados señalan que
la mayoría de los encuestados conoce que las personas Sordas pueden utilizar un
intérprete para comunicarse con las personas oyentes; un poco más de la mitad
considera que esta medida satisface sus necesidades de comunicación. Además,
la mayoría de los encuestados expresaron su disposición para aprender lengua
de señas como una forma de comunicación con personas Sordas. Finalmente,
se puede concluir que los beneficiarios del proyecto de vinculación manifestaron
su interés en aprender lengua de señas. No obstante, es posible que estas
expresiones no reflejen la comprensión total del compromiso y las implicaciones
de aprender esta lengua.
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Número de artículo | 11 |
Páginas (desde-hasta) | 174 |
Número de páginas | 188 |
Publicación | REVISTA UNIMAR |
Volumen | 42 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 27 may. 2024 |
Palabras clave
- sordos; oyentes; comunicación; lengua; lengua de señas