Resumen
El autor se propone examinar los hallazgos del análisis intertextual de la dialéctica proletario-burgués de Marx y oprimido-opresor de Freire. La metodología aplicada fue el análisis intertextual de los términos seleccionados en algunas obras de Marx y en la Pedagogía del oprimido de Paulo Freire. Durante el proceso se utilizó una matriz de cuatro columnas, diseñada por el autor. En la primera se muestra una selección de cinco textos originales de Marx que se refieren a los términos proletario-burgués, en la segunda el análisis de su contenido, en la tercera algunas frases de la Pedagogía del oprimido, y, en la cuarta, el análisis del contenido en relación con los términos de Marx. Los resultados ponen en evidencia que aunque no exista correspondencia exacta entre los términos burgués-opresor y proletario-oprimido, el análisis intertextual sugiere cierta dependencia temática. Como conclusión se podría afirmar que Freire ha asimilado el binomio burgués-proletario de Marx y los ha transformado en el binomio opresor-oprimido, con un alcance semántico y político nuevo. Mientras el binomio marxista burgués-proletario posee una connotación económica y social y solo es superable por medio de una revolución, la cual implica la apropiación de los medios de producción; el binomio opresor-oprimido tiene un alcance social y pedagógico que se orienta a la liberación tanto del opresor como del oprimido.
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Número de artículo | 1 |
Páginas (desde-hasta) | 14-27 |
Número de páginas | 14 |
Publicación | Saberes andantes |
Volumen | 4 |
N.º | 11 |
Estado | Publicada - 9 dic. 2024 |
Palabras clave
- análisis intertextual, proletario-burgués, oprimido-opresor, Paulo Freire, Carlos Marx