Resumen
Ofrece un análisis integral sobre la situación democrática
en Ecuador desde 2022 hasta 2024, con enfoque en el papel crucial de la
función electoral en la consolidación institucional y los desafíos asociados a
los procesos democráticos. En un contexto de profunda polarización política y
desgaste de las instituciones se examinan tres elementos clave:
1. Transformaciones constitucionales y su impacto en el equilibrio de poderes:
incluyendo los cambios normativos desde el año 2008.
2. El desempeño del Consejo Nacional Electoral: análisis de sus capacidades
institucionales y la relación con sus funciones constitucionales.
3. Mecanismos de democracia directa: evaluación de su implementación y
el impacto en la democracia participativa.
El análisis se centra en cómo estos elementos afectan la democracia ecuatoriana,
con énfasis particular en el Consejo Nacional Electoral. El objetivo es
resaltar las bases que afectan la capacidad del sistema electoral para garantizar
procesos justos y transparentes, promoviendo la confianza ciudadana y la
gobernabilidad. Elementos distintos a una estabilidad económica, que como
señala Moncayo (2024), es el elemento común indispensable de los escasos
momentos de estabilidad política nacional.
Comprender la profundidad de los problemas institucionales en Ecuador es
relevante en un contexto donde como consecuencia de modificaciones a nivel
internacional, la ayuda para el desarrollo se ha limitado considerablemente.
Hoy más que nunca es relevante que comprendamos el funcionamiento estatal
y que nos contestemos a la pregunta de ¿cuáles son los efectos que causa
prescindir de nuestra labor ciudadana de supervisión y control de lo público?
en Ecuador desde 2022 hasta 2024, con enfoque en el papel crucial de la
función electoral en la consolidación institucional y los desafíos asociados a
los procesos democráticos. En un contexto de profunda polarización política y
desgaste de las instituciones se examinan tres elementos clave:
1. Transformaciones constitucionales y su impacto en el equilibrio de poderes:
incluyendo los cambios normativos desde el año 2008.
2. El desempeño del Consejo Nacional Electoral: análisis de sus capacidades
institucionales y la relación con sus funciones constitucionales.
3. Mecanismos de democracia directa: evaluación de su implementación y
el impacto en la democracia participativa.
El análisis se centra en cómo estos elementos afectan la democracia ecuatoriana,
con énfasis particular en el Consejo Nacional Electoral. El objetivo es
resaltar las bases que afectan la capacidad del sistema electoral para garantizar
procesos justos y transparentes, promoviendo la confianza ciudadana y la
gobernabilidad. Elementos distintos a una estabilidad económica, que como
señala Moncayo (2024), es el elemento común indispensable de los escasos
momentos de estabilidad política nacional.
Comprender la profundidad de los problemas institucionales en Ecuador es
relevante en un contexto donde como consecuencia de modificaciones a nivel
internacional, la ayuda para el desarrollo se ha limitado considerablemente.
Hoy más que nunca es relevante que comprendamos el funcionamiento estatal
y que nos contestemos a la pregunta de ¿cuáles son los efectos que causa
prescindir de nuestra labor ciudadana de supervisión y control de lo público?
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Lugar de publicación | Sangolquí, Ecuador |
Editorial | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE |
Número de páginas | 25 |
ISBN (versión impresa) | ISBN: 978-9942-652-27-0 |
Estado | Publicada - 1 jun. 2025 |
Palabras clave
- Democracia, Ecuador