Resumen
Propósito: a) Analizar los estudios sobre la internacionali-zación en la universidad ecuatoriana y b) identificar las coin-cidencias respecto a la caracterización, tipología, causas y de-safíos. Metodología: Cualitativa documental, con análisis de contenido. Procedimientos: selección de documentos, análisis y sistematización, organización en unidades hermenéuticas, redacción de informe. Resultados: la internacionalización nace con las universidades; pero, no cuenta con una estrategia nacional y regional. Ecuador tiene una fuerte movilidad sa-liente y una reciente incorporación de profesionales, de países que atraviesan crisis económicas. Conclusiones: La internacio-nalización cobra importancia como indicador de calidad. No obstante, no tiene una organización homogénea y la literatura disponible es escasa
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Número de artículo | 4 |
Páginas (desde-hasta) | 55-77 |
Número de páginas | 22 |
Publicación | Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
Volumen | 11 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 16 dic. 2024 |
Palabras clave
- Internacionalización
- Educación Superior
- Ecuador
- Movilidad Internacional
- Relaciones Internacionales