TY - JOUR
T1 - INSTITUTIONAL FRAMEWORK: INTELLECTUAL PROPERTY AND THE IMPACT ON IMPORT AND EXPORT OPERATIONS IN ECUADOR
AU - MÉNDEZ REÁTEGUI, CARLOS BRAULIO
PY - 2019/6/6
Y1 - 2019/6/6
N2 - El artículo introduce una revisión a partir del análisis económico del derecho. En ese sentido, analiza la aplicación de medidas en frontera en términos de “el derecho y sus consecuencias”. Este mecanismo de precaución aplicado por las aduanas en los límites aéreos, marítimos y terrestres prevén la suspensión del despacho de aduanas de las mercancías que puedan infringir. Recurre por lo tanto al método teórico-descriptivo para efectuar una descripción consistente en un contexto donde existen amplios incentivos perversos para la importación y/o exportación de copias no autorizadas. La primera sección se enfoca en la facilitación contra el reglamento y el control aduanero del comercio. A continuación, la segunda parte aborda la relevancia del control aduanero de bienes de importación y exportación en ecuador. La tercera explora la trascendencia de las medidas en frontera (ámbito penal y competencia desleal). La cuarta sección considera en un sentido teórico el impacto en los costos de transacción en las operaciones de importación y exportación. Finalmente, el documento desarrolla una comparación entre normas y procedimientos nacionales con el tipo de solicitud de medida de frontera realizada por otros países de la comunidad andina de naciones unidas. Se concluye que la adopción del mecanismo puede generar altos costos administrativos y de transacción en las operaciones de importación y exportación, debido a la ausencia de reglas del juego y procedimientos automatizados más eficientes y bajo un esquema de mejora continua.
AB - El artículo introduce una revisión a partir del análisis económico del derecho. En ese sentido, analiza la aplicación de medidas en frontera en términos de “el derecho y sus consecuencias”. Este mecanismo de precaución aplicado por las aduanas en los límites aéreos, marítimos y terrestres prevén la suspensión del despacho de aduanas de las mercancías que puedan infringir. Recurre por lo tanto al método teórico-descriptivo para efectuar una descripción consistente en un contexto donde existen amplios incentivos perversos para la importación y/o exportación de copias no autorizadas. La primera sección se enfoca en la facilitación contra el reglamento y el control aduanero del comercio. A continuación, la segunda parte aborda la relevancia del control aduanero de bienes de importación y exportación en ecuador. La tercera explora la trascendencia de las medidas en frontera (ámbito penal y competencia desleal). La cuarta sección considera en un sentido teórico el impacto en los costos de transacción en las operaciones de importación y exportación. Finalmente, el documento desarrolla una comparación entre normas y procedimientos nacionales con el tipo de solicitud de medida de frontera realizada por otros países de la comunidad andina de naciones unidas. Se concluye que la adopción del mecanismo puede generar altos costos administrativos y de transacción en las operaciones de importación y exportación, debido a la ausencia de reglas del juego y procedimientos automatizados más eficientes y bajo un esquema de mejora continua.
UR - https://investigacion.uhemisferios.edu.ec/index.php/informacion-disponible/revistas
M3 - Artículo
SN - 1390-440X
JO - IUS HUMANI: REVISTA DE DERECHO
JF - IUS HUMANI: REVISTA DE DERECHO
ER -