Resumen
La presente comunicación estudia la relación entre imaginario urbano y narrativas fílmicas partiendo de una comprensión histórico-procesual y de una perspectiva de construcción visual dinámica. Se centra en los largometrajes de ficción de realizadores ecuatorianos de los últimos años, que remiten a la ciudad capital andina, Quito, no como un entorno tangencial, sino como un espacio protagónico. Se lee este espacio desde la panorámica ofrecida por una cámara que se apropia de los “lugares simbólicos”, y desde los trayectos de los personajes que habitan la urbe y viven las calles ofreciendo códigos de lectura compartidos.
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 618-634 |
Publicación | REVISTA CAMBIOS Y PERMANENCIAS |
Estado | Publicada - 2017 |