HISTORIA GESTUAL Y EL DEVENIR DE LA COMUNIDAD SORDA DE QUITO

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo analiza el devenir de la comunidad sorda en la ciudad de Quito, ligada al desarrollo de una lengua propia a través de las memorias de Guillermo Zurita, fundador del primer club deportivo de personas sordas en Ecuador, y las de Alfredo Toro, fundador de APSOPP. A partir de dichas memorias, problematizamos la convivencia y socialización de las personas sordas de Ecuador en las primeras instituciones establecidas para su educación, las dificultades que allí enfrentaron. Mostramos que si bien emerge una colectividad, ésta es temporal, inestable y pasajera en tanto que no depende de las personas sordas sino de la institucionalidad que marca la escuela. Luego, describiremos cómo las personas sordas hacen uso de su agencia para reunirse, crear espacios de socialización y vínculos sociales que, aunque limitados, contribuyeron al desarrollo de sentidos comunes y de una lengua propia. Por último, presentaremos la consolidación de la comunidad como un esfuerzo organizativo formal a partir de la primera asociación de personas sordas del país. Estos dos espacios permitieron imaginar una comunidad, dotada de características propias, sentidos y aspiraciones compartidas.
Idioma originalEspañol (Ecuador)
PublicaciónANTROPOLOGIA CUADERNOS DE INVESTIGACION
EstadoPublicada - 1 sep. 2021
Publicado de forma externa

Citar esto