Habilidades de comunicación de profesionales de enfermería en servicios de urgencias. Revisión sistemática

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La comunicación efectiva en los servicios de urgencias es crucial para la calidad de la atención y la seguridad del paciente. El presente estudio revisa la literatura sobre las habilidades de comunicación de los profesionales de enfermería en estos entornos críticos.
Objetivo: Identificar experiencias, barreras y facilitadores relacionados con las habilidades de comunicación de los profesionales de enfermería en servicios de urgencias y evaluar cómo estas habilidades impactan la calidad de la atención y la satisfacción del paciente. Métodos:
Se realizó una revisión sistemática integrativa en bases de datos como Pubmed, Cochrane, Scielo y TripDatabase, utilizando términos DeCS y MeSH. Se incluyeron artículos en español, inglés y portugués, publicados entre 2019 y 2024, con diversos diseños metodológicos. Se excluyeron publicaciones de baja calidad metodológica y aquellas que no se ajustaban estrictamente al tema. Resultados: Se analizaron 14 estudios que ofrecieron insights sobre la comunicación en urgencias. Las habilidades de comunicación mejoran la cooperación, reducen el estrés y aumentan la satisfacción del paciente. Sin embargo, las barreras como la alta carga de trabajo y las deficiencias en la formación pueden limitar la efectividad comunicativa. Conclusión: Las habilidades comunicativas en enfermería son fundamentales para mejorar la calidad de la atención en urgencias. La formación continua y la adaptación de estrategias comunicativas tecnológicas son recomendadas para superar barreras y mejorar tanto la atención al paciente como la experiencia laboral del personal de salud.
Idioma originalEspañol (Ecuador)
Páginas (desde-hasta)43-55
Número de páginas13
PublicaciónREVISTA CIENTÍFICA ''CONECTA LIBERTAD''
Volumen8
N.º4
EstadoPublicada - 13 nov. 2024

Citar esto