Proyectos por año
Resumen
Este estudio se enfoca en la Fanesca, plato tradicional ecuatoriano consumido durante la Semana Santa, que refleja una mezcla de influencias culinarias prehispánicas y europeas, así como simbolismos religiosos católicos. Aunque la Fanesca es ampliamente reconocida en Ecuador, la información cuantitativa sobre su interés público es limitada. El estudio utiliza Google Trends para explorar el interés en la Fanesca a lo largo de veinte años, revelando patrones geográficos y temporales. Mediante Google Trends, se analizó el término "Fanesca" en Ecuador entre 2004 y 2024, utilizando el volumen relativo de búsqueda (RSV) para medir el interés relativo. Los resultados muestran un máximo interés en la región Sierra norte, con una disminución hacia el sur y las regiones Costa y Amazonas. La provincia de Imbabura lidera en interés, seguida por otras provincias del norte de la sierra. La Fanesca es principalmente popular en la región Sierra, con un interés mínimo en la región Costa. El interés por la Fanesca se concentra durante la Semana Santa, con un pico en Viernes Santo, seguido de un rápido descenso. Aunque se observa un ligero aumento en el interés fuera de la temporada festiva, este sigue siendo insignificante. Las comparaciones con otras preparaciones culinarias de Semana Santa muestran la preponderancia de la Fanesca a nivel nacional, con excepciones en provincias específicas. El estudio contribuye al conocimiento gastronómico al identificar momentos óptimos para promover la Fanesca y resalta áreas de oportunidad durante el resto del año. Además, presenta un enfoque metodológico para estudiar la presencia y evolución de preparaciones culinarias a nivel provincial en Internet.
Idioma original | Español |
---|---|
Publicación | Revista de Gastronomía y Cocina |
Volumen | 3 |
N.º | EE1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 18 abr. 2024 |
Proyectos
- 1 Activo
-
RRIE: Rescate de Recetas con Identidad Ecuatoriana
Duarte Casar, R. (Investigador principal) & Rojas Le-Fort, E. M. (Investigador principal)
10/10/23 → 31/12/26
Proyecto: Investigación