EVALUACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DIVERSIDAD DIETÉTICA EN LA COMUNIDAD TSÁCHILA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La seguridad alimentaria se hace presente cuando todas las personas gozan, de forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en la cantidad y calidad adecuadas para su apropiado consumo y utilización biológica. El propósito de esta investigación fue evaluar la seguridad alimentaria en las familias que residen en la comunidad Tsáchila “Colorados del Búa”, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo observacional, descriptivo y transversal, un muestreo no probabilístico mediante la técnica del muestro por conveniencia, donde se seleccionó a 60 familias que accedieron a participar en la investigación mediante un consentimiento informado. Para recolectar los datos se empleó la técnica de la encuesta centrada en la recogida de información sobre: factores sociodemográficos, información de disponibilidad, acceso, consumo de alimentos, diversidad de la dieta, utilización biológica, inseguridad alimentaria y medidas antropométricas. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario que abarcó características sociodemográficas y antropometría, el cuestionario de Puntaje de Diversidad Dietética en (HDDS) y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Los resultados demuestran que más del 80% de los hogares Tsáchilas poseen seguridad alimentaria a causa de que la mayoría de jefes de hogares se dedican a la agricultura de manera profesional y producen sus propios alimentos que son consumidos mayoritariamente, como raíces, tubérculos, cereales, frutas y verduras.
Idioma originalEspañol
PublicaciónJournal of Science and Research
EstadoPublicada - 19 dic. 2024

Citar esto