Resumen
Introducción: Las escalas Therapeutic Intervention Scoring System y Nursing Activity Score se
utilizan para estimar la carga de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos. Una
adecuada valoración de esta carga laboral es esencial para establecer las necesidades de personal.
Objetivo: Evaluar la literatura científica publicada sobre la valoración de la carga de trabajo
estimada según la gravedad del paciente, utilizando las escalas Therapeutic Intervention Scoring
System y Nursing Activity Score. Método: Se realizó una búsqueda en Pubmed, Scielo, Scopus y
Cochrane. También se hizo una búsqueda manual en bibliotecas universitarias. Se incluyeron
artículos en español, portugués e inglés publicados desde 2013 a 2023. Se incluyeron diseños
descriptivos, transversales, longitudinales y comparativos relacionados con la carga laboral de
enfermería y la aplicación de estas escalas en cuidados intensivos. Se excluyó literatura sin base
científica, artículos duplicados, sin segmentación de resultados por sexo/género y de unidades de
cuidados intermedios o neonatales. Resultados: Se analizó un total de 12 artículos que
examinaron la carga laboral de enfermería en UCI utilizando las escalas TISS 28 y NAS. La
escasez de personal a menudo incrementa la relación enfermera-paciente hasta 3:1, elevando el
estrés emocional y la carga de trabajo. Los estudios coinciden en que una alta carga laboral tiene
repercusiones negativas tanto para el personal de enfermería como para los pacientes,
asociándose con mayor mortalidad, eventos adversos y complicaciones. Se recomienda mejorar
la gestión de la carga laboral, optimizando la relación enfermera-paciente y asegurando una
asignación adecuada de personal para mejorar los indicadores clínicos y reducir costos
sanitarios. Conclusión: Conocer la escala adecuada de carga laboral ayuda a organizar mejor las
intervenciones de enfermería según necesidades del paciente e identificar fenómenos
relacionados para mejorar la atención. También permite identificar fenómenos de salud que están
presentes o relacionados con la carga de trabajo, para gestionar la asistencia de enfermería sin
perjudicar la salud de nuestros pacientes y profesionales
utilizan para estimar la carga de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos. Una
adecuada valoración de esta carga laboral es esencial para establecer las necesidades de personal.
Objetivo: Evaluar la literatura científica publicada sobre la valoración de la carga de trabajo
estimada según la gravedad del paciente, utilizando las escalas Therapeutic Intervention Scoring
System y Nursing Activity Score. Método: Se realizó una búsqueda en Pubmed, Scielo, Scopus y
Cochrane. También se hizo una búsqueda manual en bibliotecas universitarias. Se incluyeron
artículos en español, portugués e inglés publicados desde 2013 a 2023. Se incluyeron diseños
descriptivos, transversales, longitudinales y comparativos relacionados con la carga laboral de
enfermería y la aplicación de estas escalas en cuidados intensivos. Se excluyó literatura sin base
científica, artículos duplicados, sin segmentación de resultados por sexo/género y de unidades de
cuidados intermedios o neonatales. Resultados: Se analizó un total de 12 artículos que
examinaron la carga laboral de enfermería en UCI utilizando las escalas TISS 28 y NAS. La
escasez de personal a menudo incrementa la relación enfermera-paciente hasta 3:1, elevando el
estrés emocional y la carga de trabajo. Los estudios coinciden en que una alta carga laboral tiene
repercusiones negativas tanto para el personal de enfermería como para los pacientes,
asociándose con mayor mortalidad, eventos adversos y complicaciones. Se recomienda mejorar
la gestión de la carga laboral, optimizando la relación enfermera-paciente y asegurando una
asignación adecuada de personal para mejorar los indicadores clínicos y reducir costos
sanitarios. Conclusión: Conocer la escala adecuada de carga laboral ayuda a organizar mejor las
intervenciones de enfermería según necesidades del paciente e identificar fenómenos
relacionados para mejorar la atención. También permite identificar fenómenos de salud que están
presentes o relacionados con la carga de trabajo, para gestionar la asistencia de enfermería sin
perjudicar la salud de nuestros pacientes y profesionales
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 1 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | REVISTA CIENTÍFICA ''CONECTA LIBERTAD'' |
Volumen | 8 |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - 27 nov. 2024 |
Palabras clave
- Carga de trabajo
- unidad de cuidados intensivos