TY - JOUR
T1 - Estimación de la incertidumbre en un prototipo experimental basado en hardware libre para la medición de variables físicas que describen el movimiento de una partícula
AU - Nevarez Toledo, Manuel Rogelio
PY - 2018/6/14
Y1 - 2018/6/14
N2 - La cinemática estudia el movimiento de una partícula sin considerar las causas que lo producen,
mientras que la dinámica estudia los factores que producen alteraciones en un sistema. Se propone la
creación de un equipo de medición que pueda registrar parámetros físicos enfocados en la cinemática
y dinámica, utilizando las ecuaciones deducidas del cálculo para el movimiento, modificando:
distancia del recorrido, ángulo de inclinación y masa de los cuerpos. La medición del tiempo servirá
para obtener la incertidumbre provocada en los experimentos, la dispersión de los datos disponibles
se relaciona con el tamaño de la muestra y el procedimiento utilizado. En las mediciones indirectas
se emplearon ecuaciones diferenciales debido a la correlación en las variables físicas para el análisis
de la incertidumbre. Uno de los métodos para el análisis de la incertidumbre se basa en el análisis
estadístico, otra manera de estimarla es a través de la experiencia o información externa disponible.
Los experimentos realizados en el plano inclinado para el estudio de la velocidad, aceleración y
fuerza de fricción para ángulos mayores a 15° presentaron un error relativo del 1.8% en la variable
de tiempo, la incertidumbre estándar mantuvo una distribución normal con un nivel de confianza
del 95%.
AB - La cinemática estudia el movimiento de una partícula sin considerar las causas que lo producen,
mientras que la dinámica estudia los factores que producen alteraciones en un sistema. Se propone la
creación de un equipo de medición que pueda registrar parámetros físicos enfocados en la cinemática
y dinámica, utilizando las ecuaciones deducidas del cálculo para el movimiento, modificando:
distancia del recorrido, ángulo de inclinación y masa de los cuerpos. La medición del tiempo servirá
para obtener la incertidumbre provocada en los experimentos, la dispersión de los datos disponibles
se relaciona con el tamaño de la muestra y el procedimiento utilizado. En las mediciones indirectas
se emplearon ecuaciones diferenciales debido a la correlación en las variables físicas para el análisis
de la incertidumbre. Uno de los métodos para el análisis de la incertidumbre se basa en el análisis
estadístico, otra manera de estimarla es a través de la experiencia o información externa disponible.
Los experimentos realizados en el plano inclinado para el estudio de la velocidad, aceleración y
fuerza de fricción para ángulos mayores a 15° presentaron un error relativo del 1.8% en la variable
de tiempo, la incertidumbre estándar mantuvo una distribución normal con un nivel de confianza
del 95%.
UR - https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/06/Art%C3%ADculo_4.pdf
M3 - Artículo
SN - 2254-3376
JO - Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC
JF - Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC
ER -