TY - JOUR
T1 - ELECTRODOS MODIFICADOS CON NANOPARTÍCULAS DE ORO Y SU APLICACIÓN EN BIOSENSORES ELECTRIQUÍMICOS QUE UTILIZAN PEROXIDASA DE RÁBANO COMO SISTEMA DE BIORECONOCIMIENTO BIOLÓGICO: DETECCIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
AU - ESPINOZA MONTERO, PATRICIO JAVIER
AU - FERNANDEZ MARTINEZ, LENYS MERCEDES
PY - 2020/12/4
Y1 - 2020/12/4
N2 - Las reacciones de transferencia de electrones de las biomoléculas son un foco importante de investigación extensa en Química, Física y Bioquímica. La electroquímica proporciona potentes herramientas para estudiar los procesos de transferencia de electrones en sistemas bioquímicos, donde las enzimas son moléculas de particular interés. Entre los nanomateriales para la inmovilización enzimática en superficies de electrodos, las nanopartículas de oro son una buena alternativa para sus propiedades: biocompatibilidad, altas propiedades electroactivas, fuerte capacidad de adsorción, relación superficie-volumen y alta actividad catalítica. El peróxido de hidrógeno (H2O2), un sustrato para la enzima "Peroxidasa rábano picante", desempeña un papel crítico en campos industriales, biológicos, farmacéuticos y muchos otros. El nivel de concentración de H2O2 es un parámetro biológico significativo en el estudio de enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, infarto de miocardio, enfermedad de Parkinson, Cáncer, etc. Por lo tanto, es de gran importancia desarrollar métodos eficientes para la detección sensible y selectiva de H2O2 en condiciones fisiológicas. En el presente manuscrito, se revisa el uso de nanopartículas de oro en electrodos modificados enzimáticos (biosensores) para la determinación de H2O2. Los resultados más relevantes indican que las nanopartículas de oro favorecen la transferencia directa de electrones entre la proteína redox y el electrodo. Las nanopartículas de oro proporcionan un entorno natural para la inmovilización biomolecular que permite una mayor estabilidad y vida útil en el electrodo.
AB - Las reacciones de transferencia de electrones de las biomoléculas son un foco importante de investigación extensa en Química, Física y Bioquímica. La electroquímica proporciona potentes herramientas para estudiar los procesos de transferencia de electrones en sistemas bioquímicos, donde las enzimas son moléculas de particular interés. Entre los nanomateriales para la inmovilización enzimática en superficies de electrodos, las nanopartículas de oro son una buena alternativa para sus propiedades: biocompatibilidad, altas propiedades electroactivas, fuerte capacidad de adsorción, relación superficie-volumen y alta actividad catalítica. El peróxido de hidrógeno (H2O2), un sustrato para la enzima "Peroxidasa rábano picante", desempeña un papel crítico en campos industriales, biológicos, farmacéuticos y muchos otros. El nivel de concentración de H2O2 es un parámetro biológico significativo en el estudio de enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, infarto de miocardio, enfermedad de Parkinson, Cáncer, etc. Por lo tanto, es de gran importancia desarrollar métodos eficientes para la detección sensible y selectiva de H2O2 en condiciones fisiológicas. En el presente manuscrito, se revisa el uso de nanopartículas de oro en electrodos modificados enzimáticos (biosensores) para la determinación de H2O2. Los resultados más relevantes indican que las nanopartículas de oro favorecen la transferencia directa de electrones entre la proteína redox y el electrodo. Las nanopartículas de oro proporcionan un entorno natural para la inmovilización biomolecular que permite una mayor estabilidad y vida útil en el electrodo.
UR - https://infoanalitica-puce.edu.ec/infoanalitica/article/view/179
M3 - Artículo
SN - 2477-8788
JO - INFOANALITICA
JF - INFOANALITICA
ER -