TY - JOUR
T1 - EL MEJORAMIENTO DE BARRIOS COMO METODOLOGÍA APLICADA PARA PROMOVER REACTIVACIÓN EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SOSTENIBILIDAD POR MEDIO DE LOS MODELOS DE GESTIÓN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
AU - MEJIA GOMEZ, GABRIELA PAULINA
PY - 2022/6/30
Y1 - 2022/6/30
N2 - El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante desemboca en una ciudad desarticulada y desequilibrada en la seguridad y conectividad integral entre el hábitat y el espacio público. Existen barrios con pocas áreas verdes o espacios públicos poco integrados, la poca mixticidad de uso, sin roles específicos adecuados a las necesidades, identidad y reactivación económica urbana. El presente artículo realiza una metodología en territorio del Distrito Metropolitano de Quito, con una investigación aplicada del Mejoramiento de barrios con condiciones urbanas en zonas consolidadas o en proceso de consolidación, que permita medir la calidad de la inversión pública en las intervenciones realizadas en los barrios con una aplicación real en la fase piloto aplicada a 4 zonas de la ciudad de Quito. Se han identificado indicadores en los barrios de fase piloto para poder evaluar su impacto desde el punto de vista social, calidad de vida, económico, técnico, seguridad y apropiación de la intervención realizada en territorio.
AB - El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante desemboca en una ciudad desarticulada y desequilibrada en la seguridad y conectividad integral entre el hábitat y el espacio público. Existen barrios con pocas áreas verdes o espacios públicos poco integrados, la poca mixticidad de uso, sin roles específicos adecuados a las necesidades, identidad y reactivación económica urbana. El presente artículo realiza una metodología en territorio del Distrito Metropolitano de Quito, con una investigación aplicada del Mejoramiento de barrios con condiciones urbanas en zonas consolidadas o en proceso de consolidación, que permita medir la calidad de la inversión pública en las intervenciones realizadas en los barrios con una aplicación real en la fase piloto aplicada a 4 zonas de la ciudad de Quito. Se han identificado indicadores en los barrios de fase piloto para poder evaluar su impacto desde el punto de vista social, calidad de vida, económico, técnico, seguridad y apropiación de la intervención realizada en territorio.
UR - http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/4889
M3 - Artículo
SN - 2174-5099
JO - CUADERNOS DE INVESTIGACION URBANISTICA
JF - CUADERNOS DE INVESTIGACION URBANISTICA
ER -