El diseño gráfico como discurso en la estructura morfológica de los manuales escolares. Análisis de los manuales escolares oficiales del Estado ecuatoriano para el nivel Básico Elemental entregados en las instituciones educativas de Ecuador entre 2011 y 2021.

Producción científica: Tipos de tesisTesis doctoral

Resumen

A partir de la vigencia de la Constitución de 2008 y la creación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se puso en marcha la elaboración de manuales escolares que comenzaron a distribuirse de forma gratuita a través de la Subsecretaría de Administración Escolar. (Ministerio de Educación de Ecuador, 2015). Desde entonces, el Estado ecuatoriano produce alrededor de catorce millones de libros de manuales escolares cada año, a través de una política de estado que cambió el mercado de la producción de libros escolares. Esta política ha hecho que varias disciplinas y grupos económicos, especialmente de la producción gráfica, confluyan y se relacionen para llevar a cabo la producción.
Autores como Satué (1994), Potter (1999), Verón (1999) y González (2009) toman diferentes posturas sobre el uso del manual escolar, entendido como una de las herramientas de aprendizaje más utilizadas en la etapa escolar. Los manuales fueron establecidos con la función de disciplinar a los niños por medio del manejo de su pensamiento y así construir social su pensamiento. También, han sido una pieza fundamental para la difusión de los contenidos de la cultura escolar y facilitan el aprendizaje de nociones básicas a través de asignaturas como Lengua y Literatura, Matemática, o Entorno Natural y Social.
En la presente tesis, la pregunta es cómo se produce la correlación entre el contenido y la estructura gráfica para la transmisibilidad de los contenidos en los manuales escolares de segundo nivel de Educación General Básica entre 2011 y 2021, y cómo la semiótica permite analizar a los manuales escolares como un signo codificado por códigos icónicos y configuraciones visuales. También se analiza la posibilidad del control de la herencia y el capital cultural como sostiene Bourdieu (1997) por medio de contenidos especialmente preparados para la enseñanza en las escuelas. Finalmente, se busca analizar el discurso que construye imaginarios en los niños usuarios de los manuales escolares.
Idioma originalEspañol
Supervisores/asesores
  • López, Mabel, Supervisor, Persona externa
EstadoPublicada - 30 ago. 2023

Citar esto