Resumen
En Ecuador, los estudios de moscas parásitas de murciélagos son escasos y sesgados hacia la familia Streblidae: los reportes indican la existencia de 50 especies, cinco de ellas en las tierras bajas del occidente. En este estudio, además de Streblidae, incluimos información de la familia Nycteribiidae que no ha sido estudiada en Ecuador. Las dos familias están asociadas a murciélagos de varias localidades del occidente. Utilizamos muestras de la colección asociada de parásitos de la sección de Mamíferos del Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCAZ-M), así como de la base de datos de la colección para obtener información de los taxones hospederos. Reportamos 145 individuos de murciélagos de 22 especies de las familias Phyllostomidae y Vespertilionidae y 424 individuos y 29 especies de las moscas parásitas. De ellas, cinco especies son nuevos registros para Ecuador, 19 son registros confirmados en el Litoral y ampliamos la distribución geográfica para especies previamente reportadas en esta región. Trichobius joblingi fue la especie de mosca parásita más abundante y, en conjunto con, Speiseria ambigua, se asociaron con el mayor número de especies de murciélagos. Las especies de murciélagos del género Carollia fueron las más abundantes y albergaron la mayor diversidad de moscas. El estudio constituye la primera revisión extensa de dípteros (Streblidae y Nycteribiidae) de la zona y, por consiguiente, contribuye a mejorar el conocimiento de la diversidad de ectoparásitos de murciélagos en Ecuador.
Título traducido de la contribución | Ectoparásitos (Diptera: Streblidae y Nycteribiidae) de murciélagos en algunas localidades de la Costa del Ecuador |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 49-73 |
Número de páginas | 25 |
Publicación | MAMMALIA AEQUATORIALIS |
Volumen | 5 |
Estado | Publicada - 20 jun. 2023 |