TY - JOUR
T1 - Desempeño cognitivo: un indicador incomprendido de la calidad educativa
AU - Cano de la Cruz, Yullio
AU - Lara, Fernando Lara
AU - Soto, Efraín Obaco
AU - Quiróz, Margareth Viviana Hurtado
PY - 2022/7/16
Y1 - 2022/7/16
N2 - La calidad de la educación es una temática recurrente en la agenda de los organismos que rigen las políticas educativas globales. Esta se asocia a diferentes factores relacionados con la infraestructura, el entorno familiar, el desempeño docente y el logro de los estándares de aprendizaje. Sin embargo, los referentes de aprendizaje no se pueden ver reducidos, solo al conocimiento que ha alcanzado el estudiante, sino a lo que es capaz de hacer el alumno,el desempeño cognitivo quealcanzó. Es porello que, las pruebas estandarizadas que realizan los organismos internacionales encargados de monitorear la calidad de la educación toman como punto de partida este indicador que todavía sigue siendo un gran incomprendido. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es ofrecer un conjunto de reflexiones en torno a los elementos teóricos que giran alrededor del desempeño cognitivo y su relación con la calidad de la educación.
AB - La calidad de la educación es una temática recurrente en la agenda de los organismos que rigen las políticas educativas globales. Esta se asocia a diferentes factores relacionados con la infraestructura, el entorno familiar, el desempeño docente y el logro de los estándares de aprendizaje. Sin embargo, los referentes de aprendizaje no se pueden ver reducidos, solo al conocimiento que ha alcanzado el estudiante, sino a lo que es capaz de hacer el alumno,el desempeño cognitivo quealcanzó. Es porello que, las pruebas estandarizadas que realizan los organismos internacionales encargados de monitorear la calidad de la educación toman como punto de partida este indicador que todavía sigue siendo un gran incomprendido. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es ofrecer un conjunto de reflexiones en torno a los elementos teóricos que giran alrededor del desempeño cognitivo y su relación con la calidad de la educación.
UR - http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2386
U2 - 10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2386
DO - 10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2386
M3 - Artículo
SN - 2603-5987
JO - Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology.
JF - Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology.
ER -