Resumen
El organismo humano acoge huéspedes y convive con
varios microorganismos, que en ocasiones aumentan
la susceptibilidad para adquirir cualquier tipo de patología.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo
y las mucosas son las principales vías para el ingreso
de estos elementos, sin embargo, cumple funciones
de protección.
Los pacientes al final de la vida son susceptibles a
una variedad de complicaciones orales, que incluyen
dolor, disfunción de las glándulas salivales, disfagia e
infecciones del oro mucoso. La cavidad oral es susceptible
de efecto secundarios relacionados con el tratamiento
en pacientes terminales o puede verse comprometida
por los efectos de la enfermedad avanzada
y progresiva (1).
En los pacientes con diagnóstico de cáncer las complicaciones
orales son más frecuentes sobre todo en
el cáncer de cabeza y cuello estas pueden presentarse
tanto durante o después del tratamiento lo que ocasiona
retraso en el proceso de recuperación. Estos
efectos adversos en la piel y mucosas pueden orientar
a que secundario a la propia enfermedad o al uso
de medicamentos para su tratamiento, además es necesario
descartar otro origen como causa, como por
ejemplo higiene inadecuada, dificultades en la movilización,
dolor, cuidador principal no entrenado, en cavidad
oral: caries no reparadas antes del tratamiento,
entre otros. (1)
Las causas por que los pacientes con cáncer pueden
sufrir complicaciones orales mencionaremos a continuación:
La radioterapia y la quimioterapia retrasan
el crecimiento de células nuevas lo que ocasiona la
pobre capacidad de los tejidos de la boca de regenerarse
y facilitar la capacidad para formación de tejido
nuevo. (2,3)
Se considera que los pacientes que reciben radioterapia
como efecto adverso a las sustancias empleadas
para este tratamiento directamente destruyen el tejido
de la boca, glándulas salivales y el hueso. Tanto la
quimioterapia y la radioterapia pueden ocasionar una
pérdida del equilibrio de la flora bacteriana de la boca
lo que lleva a la destrucción del tejido de la boca saludable
y además alteran las glándulas salivales cuya
función es elaborar la saliva para cumplir con su función
manifestándose como úlceras, infecciones y caries
dentales lo que ocasiona malestar general tanto
del paciente como su familia (1,2)
El presente capítulo proporciona una descripción general
de la importancia de la salud oral en los pacientes
en cuidados paliativos, así como la prevención y
tratamiento de las complicaciones orales comunes
cuyo fin es brindar información actualizada y práctica
para el manejo del paciente con estas patologías afectados
para mejorar la calidad de vida.
varios microorganismos, que en ocasiones aumentan
la susceptibilidad para adquirir cualquier tipo de patología.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo
y las mucosas son las principales vías para el ingreso
de estos elementos, sin embargo, cumple funciones
de protección.
Los pacientes al final de la vida son susceptibles a
una variedad de complicaciones orales, que incluyen
dolor, disfunción de las glándulas salivales, disfagia e
infecciones del oro mucoso. La cavidad oral es susceptible
de efecto secundarios relacionados con el tratamiento
en pacientes terminales o puede verse comprometida
por los efectos de la enfermedad avanzada
y progresiva (1).
En los pacientes con diagnóstico de cáncer las complicaciones
orales son más frecuentes sobre todo en
el cáncer de cabeza y cuello estas pueden presentarse
tanto durante o después del tratamiento lo que ocasiona
retraso en el proceso de recuperación. Estos
efectos adversos en la piel y mucosas pueden orientar
a que secundario a la propia enfermedad o al uso
de medicamentos para su tratamiento, además es necesario
descartar otro origen como causa, como por
ejemplo higiene inadecuada, dificultades en la movilización,
dolor, cuidador principal no entrenado, en cavidad
oral: caries no reparadas antes del tratamiento,
entre otros. (1)
Las causas por que los pacientes con cáncer pueden
sufrir complicaciones orales mencionaremos a continuación:
La radioterapia y la quimioterapia retrasan
el crecimiento de células nuevas lo que ocasiona la
pobre capacidad de los tejidos de la boca de regenerarse
y facilitar la capacidad para formación de tejido
nuevo. (2,3)
Se considera que los pacientes que reciben radioterapia
como efecto adverso a las sustancias empleadas
para este tratamiento directamente destruyen el tejido
de la boca, glándulas salivales y el hueso. Tanto la
quimioterapia y la radioterapia pueden ocasionar una
pérdida del equilibrio de la flora bacteriana de la boca
lo que lleva a la destrucción del tejido de la boca saludable
y además alteran las glándulas salivales cuya
función es elaborar la saliva para cumplir con su función
manifestándose como úlceras, infecciones y caries
dentales lo que ocasiona malestar general tanto
del paciente como su familia (1,2)
El presente capítulo proporciona una descripción general
de la importancia de la salud oral en los pacientes
en cuidados paliativos, así como la prevención y
tratamiento de las complicaciones orales comunes
cuyo fin es brindar información actualizada y práctica
para el manejo del paciente con estas patologías afectados
para mejorar la calidad de vida.
Idioma original | Español (Ecuador) |
---|---|
Título de la publicación alojada | CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION |
Subtítulo de la publicación alojada | MANEJO DE LA PIEL, BOCA, MUCOSA (CANDIDIASIS, XEROSTOMÍA, ESTOMATITIS, LINFEDEMA, PRURITO) |
Editores | ASECUP |
Lugar de publicación | QUITO |
Editorial | UTPL |
Capítulo | 33 |
Páginas | 271 - 278 |
Número de páginas | 8 |
Volumen | I |
Edición | I |
ISBN (versión digital) | 978-9942-39-929-8 |
ISBN (versión impresa) | 978-9942-26-330-8 |
Estado | Publicada - 5 oct. 2023 |