Resumen
Este estudio analiza el déficit de habilidades en las empresas del sector formal utilizando información sobre 799 firmas obtenida de la Encuesta Empresarial Estructural (ENESEM, 2018). Las habilidades estudiadas a través de un modelo probit son lectura, escritura, aritmética y resolución de problemas. Los resultados indican correlación entre la incidencia de brechas y la asimetría de información sobre la dotación de habilidades del trabajador, y la capacidad de la empresa de apropiarse del retorno del entrenamiento en el trabajo, así como presencia de heterogeneidad sectorial en los déficits de habilidad. El desajuste entre oferta y demanda de habilidades es mayor en el sector de manufactura. Los hallazgos sugieren que mejorar la calidad de la información sobre la dotación de habilidades de los trabajadores, y mecanismos que permitan a las empresas y a los individuos compartir los costos y los retornos del entrenamiento en el trabajo permitirían mejorar la productividad de la economía
Título traducido de la contribución | Skill gaps in young workers in Ecuador |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Publicación | Cuestiones Económicas |
Estado | Publicada - 30 oct. 2023 |