TY - JOUR
T1 - ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS: UNA ALTERNATIVA PARA LA CO-FINANCIACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN EL SECTOR DEL AGUA Y SANEAMIENTO URBANO EN ECUADOR
AU - CHAFLA MARTINEZ, PABLO RAMIRO
PY - 2020/12/1
Y1 - 2020/12/1
N2 - Introducción La búsqueda de mecanismos nuevos y creativos de co-financiación de obra pública local, principal-mente en el sector de agua y saneamiento, resultaría un ejercicio prioritario en Ecuador dado el actual contexto de crisis económica que sufre el país como consecuencia del desplome del precio de la principal mercancía (commodity) de exportación como es el caso del petróleo y el pago de las obligaciones de la deuda externa que han reducido sustancialmente los ingresos fiscales del país y por ende la capacidad de inversión en obra pública. Objetivo. El objetivo central de esta investigación es presentar alternativas reales de inversión y financiación de obra pública municipal en la actual coyuntura económica en la que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales deben hacer frente a la dotación de infraestructura pública, principalmente, con recursos pro-pios y sin mayores aportes del Gobierno central. Método. La metodología utilizada es el análisis el contenido de los modelos de co-financiación, gestión y administración de servicios públicos de agua y saneamiento como son las Alianzas Público-Privadas (APP), se pueden analizar como una alternativa viable para garantizar el derecho humano al agua y a un medio ambiente sano que contempla la constitución del país. Resultados. Las APP son viables como una medida excepcional de colaboración entre el sector público y privado para el sector de agua y saneamiento.
AB - Introducción La búsqueda de mecanismos nuevos y creativos de co-financiación de obra pública local, principal-mente en el sector de agua y saneamiento, resultaría un ejercicio prioritario en Ecuador dado el actual contexto de crisis económica que sufre el país como consecuencia del desplome del precio de la principal mercancía (commodity) de exportación como es el caso del petróleo y el pago de las obligaciones de la deuda externa que han reducido sustancialmente los ingresos fiscales del país y por ende la capacidad de inversión en obra pública. Objetivo. El objetivo central de esta investigación es presentar alternativas reales de inversión y financiación de obra pública municipal en la actual coyuntura económica en la que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales deben hacer frente a la dotación de infraestructura pública, principalmente, con recursos pro-pios y sin mayores aportes del Gobierno central. Método. La metodología utilizada es el análisis el contenido de los modelos de co-financiación, gestión y administración de servicios públicos de agua y saneamiento como son las Alianzas Público-Privadas (APP), se pueden analizar como una alternativa viable para garantizar el derecho humano al agua y a un medio ambiente sano que contempla la constitución del país. Resultados. Las APP son viables como una medida excepcional de colaboración entre el sector público y privado para el sector de agua y saneamiento.
UR - https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/822
M3 - Artículo
SN - 2602-8050
JO - ECONOMIA Y NEGOCIOS
JF - ECONOMIA Y NEGOCIOS
ER -