Acciones gubernamentales, académicas y comunitarias para el abordaje de pueblos originarios latinoamericanos durante la pandemia de COVID-19

ANGELA CRISTINA YANEZ CORRALES, Prieto Romero DM, Javier Isidro Rodríguez López, Edy Rolando Rodríguez Rodríguez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Introducción: Los pueblos originarios de América Latina han sobrevivido a diferentes hitoshistóricos y ahora la COVID -19. Desde esta realidad tanto las comunidades, gobierno yacademia han establecido diferentes estrategias para afrontar esta pandemia y proteger la vidacotidiana de los pueblos originarios. Metodología: El diseño cualitativo, consideró entrevistassemiestructuradas a personal de enfermería latinoamericano, con experiencias de cuidado encomunidades indígenas. Resultados: La Covid-19 develó barreras de acceso a salud desde lasdesigualdades sociales a los que se enfrentan las comunidades indígenas. Los diferentesgobiernos y las comunidades construyeron e implementaron diferentes estrategias; desde lospueblos originarios, el trueque de alimentos, fortalecimiento de la medicina tradicional,etnobotánica y plantas medicinales. Conclusiones: La estrategia que han utilizado los pueblosoriginarios ha sido el fortalecimiento de sus prácticas culturales; en ese sentido se hacenecesario trabajar mancomunadamente entre instituciones gubernamentales academia ypueblos originarios.
Idioma originalEspañol
PublicaciónRevista Unidad Sanitaria XXI
DOI
EstadoPublicada - 31 dic. 2022

Citar esto