TY - JOUR
T1 - A manera de presentación del Tema Central:
T2 - Aproximaciones teóricas y realidades de la Economía Feminista
AU - Fernández Mora, Nora Estela
AU - Vega, Silvia
AU - Torres, Ailynn
PY - 2021/12
Y1 - 2021/12
N2 - La presentación del dossier “Aproximaciones teóricas y realidades de la Economía Feminista”, escrita por Silvia Vega, Ailynn Torres y Nora Fernández, expone cómo la pandemia del COVID-19 evidenció y agudizó desigualdades históricas de género, especialmente en torno al trabajo no remunerado de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres. La Economía Feminista, en este contexto, propone una redefinición del concepto de economía y trabajo, priorizando la sostenibilidad de la vida por sobre las lógicas del mercado. El dossier recoge diversas contribuciones teóricas y empíricas que abordan el papel de los cuidados, la división sexual del trabajo, y las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, tanto en Ecuador como en otras experiencias latinoamericanas, como el Sistema Distrital de Cuidados de Bogotá. A través de estas reflexiones, se impulsa una crítica profunda al modelo económico vigente y se plantea la urgencia de transformaciones estructurales que reconozcan y redistribuyan el trabajo de cuidados como un pilar central de cualquier economía.
AB - La presentación del dossier “Aproximaciones teóricas y realidades de la Economía Feminista”, escrita por Silvia Vega, Ailynn Torres y Nora Fernández, expone cómo la pandemia del COVID-19 evidenció y agudizó desigualdades históricas de género, especialmente en torno al trabajo no remunerado de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres. La Economía Feminista, en este contexto, propone una redefinición del concepto de economía y trabajo, priorizando la sostenibilidad de la vida por sobre las lógicas del mercado. El dossier recoge diversas contribuciones teóricas y empíricas que abordan el papel de los cuidados, la división sexual del trabajo, y las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, tanto en Ecuador como en otras experiencias latinoamericanas, como el Sistema Distrital de Cuidados de Bogotá. A través de estas reflexiones, se impulsa una crítica profunda al modelo económico vigente y se plantea la urgencia de transformaciones estructurales que reconozcan y redistribuyan el trabajo de cuidados como un pilar central de cualquier economía.
M3 - Artículo
SN - 2528-7761
SP - 59
EP - 62
JO - ECUADOR DEBATE
JF - ECUADOR DEBATE
ER -