Detalles del proyecto
Descripción del Proyecto
El Laboratorio del Dr. Jacobus de Waard, investigador de la Universidad de Las Américas (UDLA) ha recibido fondos para la determinación molecular de virus del tipo coronavirus en murciélagos y sus ectoparásitos en el proyecto de investigación financiado por dicha universidad “Prevalencia y diversidad genética de coronavirus en murciélagos del Ecuador” (Código VET.JDW.20.03).
Debido a que en la UDLA no se cuenta con un grupo de investigadores especialistas en Mastozoología ni una colección de mamíferos con patente de funcionamiento emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se ha solicitado el apoyo del personal de la Sección de Mastozoología del Museo de Zoología de la PUCE (QCAZ-M), para el apoyo en captura en campo, colección de especímenes y muestras de tejido y heces fecales.
Los especímenes de murciélagos y una porción de los tejidos colectados como parte de esta investigación serán depositados en la colección permanente del QCAZ-M y serán utilizados para investigaciones en curso de sistemática de mamíferos ecuatorianos.
Los tejidos y muestras de heces colectadas durante este estudio serán enviados para su posterior análisis a los laboratorios de Investigación de la UDLA en Quito, a cargo del Dr. De Waard, en donde serán usados para responder a las preguntas planteadas en el proyecto.
La colaboración se enmarca en el Convenio Específico de Investigación UDLA – PUCE que fue firmado en agosto del 2021 y que se encuentra adjunto a este documento (Nota: la Asesoría Jurídica de la PUCE envió el convenio firmado incluyendo el pedido original del oficio QCAZ-M 2171, el cual no se puede remover por limitaciones del documento asociadas a las firmas electrónicas).
Debido a que en la UDLA no se cuenta con un grupo de investigadores especialistas en Mastozoología ni una colección de mamíferos con patente de funcionamiento emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se ha solicitado el apoyo del personal de la Sección de Mastozoología del Museo de Zoología de la PUCE (QCAZ-M), para el apoyo en captura en campo, colección de especímenes y muestras de tejido y heces fecales.
Los especímenes de murciélagos y una porción de los tejidos colectados como parte de esta investigación serán depositados en la colección permanente del QCAZ-M y serán utilizados para investigaciones en curso de sistemática de mamíferos ecuatorianos.
Los tejidos y muestras de heces colectadas durante este estudio serán enviados para su posterior análisis a los laboratorios de Investigación de la UDLA en Quito, a cargo del Dr. De Waard, en donde serán usados para responder a las preguntas planteadas en el proyecto.
La colaboración se enmarca en el Convenio Específico de Investigación UDLA – PUCE que fue firmado en agosto del 2021 y que se encuentra adjunto a este documento (Nota: la Asesoría Jurídica de la PUCE envió el convenio firmado incluyendo el pedido original del oficio QCAZ-M 2171, el cual no se puede remover por limitaciones del documento asociadas a las firmas electrónicas).
Objetivos
Determinar la presencia de coronavirus u otros virus potencialmente zoonóticos en poblaciones de murciélagos en bosques primarios, secundarios y zonas agrícolas que podrían convertirse en problemas de salud pública.
Título corto | Coronavirus murciélagos |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 21/09/21 → 25/04/25 |