Detalles del proyecto
Descripción del Proyecto
Considerando que, a través del tiempo, el agua y su geografía forman parte de las vínculos sociales y espaciales en la ciudad y que, desde su origen, los ríos en las ciudades representan sus ejes estructurantes que determinan a la vez, situaciones complejas de ocupación de suelo dadas por el encuentro entre lo construido y lo natural. La investigación propone estudiar comparativamente las fachadas fluviales y sus relaciones con el entorno urbano en tres áreas de estudio de ciudades intermedias de Ecuador en torno a los ríos Tahuando en Ibarra, Pove en Santo Domingo y Zamora en Loja, mediante la evaluación de las condiciones ambientales, sociales y espaciales para formular lineamientos integrados a la planificación y gestión urbanas. Así, la metodología tiene tres grandes pasos: la recopilación de información para construcción de indicadores como línea base, el análisis y síntesis comparativo para establecer los ciclos hidrosociales y finalmente, la discusión de resultados para la formulación de lineamientos de mejoramiento.
Objetivos
Comparar las fachadas fluviales de las ciudades de Ibarra, Santo Domingo y Loja, mediante la evaluación de su relación con el entorno urbano y social para la propuesta de lineamientos que mejoren su integración en el proceso de planificación y gestión urbana.
Palabras clave
Río urbano, ciclo hidrosocial, fachadas fluviales, planificación urbana
Título corto | Fachadas fluviales |
---|---|
Sigla | ECFF |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 27/01/25 → 26/07/26 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Río urbano
- Ciclo hidrosocial
- Fachadas fluviales
- Planificación urbana