Estrategias de Diseño para la Industria: Proyecciones hacia una Economía Regenerativa y Conectada

Detalles del proyecto

Descripción del Proyecto

El presente proyecto aborda la problemática de la falta de integración efectiva de la sostenibilidad y la tecnología en los productos y servicios industriales en Ecuador. A pesar del creciente interés por la economía regenerativa y la digitalización, muchas empresas no logran implementar estrategias de diseño que permitan un equilibrio entre sostenibilidad ambiental, viabilidad comercial e innovación tecnológica. Este proyecto busca desarrollar propuestas de diseño que respondan a estas necesidades, promoviendo modelos de negocio más resilientes y sostenibles. Los objetivos de la investigación se enmarcan en identificar estrategias de diseño que fomenten la economía regenerativa en la industria ecuatoriana, desarrollar metodologías de diseño estratégico y prospectivo que integren tecnología y sostenibilidad ambiental y productiva, y diseñar productos innovadores con potencial de diferenciación y viabilidad comercial y ambiental que integren la tecnología digital como valor agregado e innovación con visión futura. Para alcanzarlos, se empleará una metodología basada en el Strategic Design con enfoque empresarial, el Ecodesign para la Sostenibilidad Ambiental, y el Transition and Future Design, mediante estudios de caso con empresas del Distrito Metropolitano de Quito. Este proyecto de investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden las estrategias de diseño contribuir a la industria ecuatoriana en la transición hacia una economía regenerativa y digitalmente conectada?
Este proyecto es relevante porque contribuye a políticas nacionales de sostenibilidad y desarrollo productivo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enmarcan en el uso eficiente de recursos y el bienestar social y empresarial. Los resultados de este proyecto buscan evidenciar la capacidad de las empresas ecuatorianas para innovar, mejorar la calidad de sus productos y generar impactos positivos en lo social, económico y ambiental, desde el aporte en know how e interdisciplinar de la academia.

Objetivos

Desarrollar estrategias de diseño industrial para la industria ecuatoriana, integrando principios de economía regenerativa y digitalización de productos y con el fin de mejorar la competitividad empresarial, fortalecer la conexión con los consumidores y reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.

Analizar el estado actual de la industria ecuatoriana en términos de sostenibilidad ambiental en productos y procesos, identificando brechas y oportunidades para la implementación de principios de economía regenerativa.

Identificar referentes teóricos y casos de estudio nacionales e internacionales que han aplicado con éxito estrategias de diseño regenerativo y digitalización de productos en modelos empresariales sostenibles.

Diseñar propuestas innovadoras de productos y servicios que incorporen principios del ecodesign y las tecnologías digitales, considerando su aplicabilidad en el contexto ecuatoriano.

Evaluar el impacto ambiental, social y económico de las estrategias propuestas mediante herramientas de análisis de sostenibilidad y validación con actores clave del sector empresarial.

Desarrollar y publicar materiales académicos y técnicos que difundan los hallazgos de la investigación y sirvan como referencia para futuras iniciativas en diseño sostenible y transformación digital de productos en el Ecuador.

Palabras clave

Sostenibilidad, tecnologías, industria, diseño
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/05/251/05/26

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables