Jornadas académicas: Causas estructurales de las violencias en el Ecuador y alternativas para enfrentarlas

Premio: Incentivo

Descripción

El proyecto de “Diálogos como Instrumento para la paz” surge del proceso de conflicto y negociación entre el gobierno nacional y las organizaciones sociales derivados de las protestas de octubre de 2019 y junio de 2022. El proyecto se propone explorar alternativas basadas en el diálogo para sentar las bases de un crecimiento inclusivo, justo y sostenible en Ecuador; promover la democracia participativa y el diálogo sobre políticas públicas en torno a los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas y demás grupos vulnerables de Ecuador.
Durante los últimos años el país ha sufrido el incremento de una inusitada violencia que ha trastocado todos los ámbitos de la vida social. Ecuador cerró 2023 con una tasa de 44 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta en su historia. Pero incluso esos datos resultan más alarmantes en ciertas ciudades y regiones del país que las ubican entre los lugares más violentos del mundo.
Este desborde de violencia e inseguridad reflejado en los indicadores de estos últimos años, se ha convertido en la más compleja y dramática preocupación de los ecuatorianos. Buena parte de los enfoques han privilegiado una perspectiva policial y judicial, que seguramente es indispensable considerarla. Sin embargo, varios estudios explican el carácter multidimensional de las violencias y,
por lo tanto, la necesidad de construir una comprensión integral que permita sustentar respuestas sociales y políticas públicas integrales.
En este marco, el Vicerrectorado de investigación, la Facultad de Economía, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Centro de Transferencia de Conocimiento e Innovación Social (CETCIS) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Unión Europea (UE), convocan a docentes y estudiantes de la PUCE a
presentar trabajos académicos orientados a identificar las causas estructurales que generan violencia en el Ecuador y le relación que esta tiene con la pobreza, la desigualdad, los patrones culturales y la crisis de la institucionalidad, y, abordar propuestas y alternativas de políticas públicas para combatirla.
Grado de reconocimientoNacional
Organizaciones adjudicatariasCooperación Técnica Alemana

Otorgado en evento

Título del eventoXIV Semana Internacional de la Economía
Ubicación, Quito, EcuadorMostrar en mapa
Periodo19 nov. 2024 → 19 nov. 2024