Perfil de la organización

Perfil de la organización

Los problemas de salud mental, como la depresión, ansiedad, angustia y estrés son algunas de las mayores causas de sufrimiento a nivel mundial. Las Naciones Unidas (2020) en su informe “COVID-19 and the Need for Action on Mental Health” profundiza el complejo panorama de la salud mental a nivel global, complicado por los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19 y alerta de un probable aumento de sufrimiento psíquico, como también de un incremento de las tasas de suicidio. En la misma relación de impacto la Organización Mundial de la Salud-OMS (2020), estimó que la mitad de la población expuesta al COVID-19, podría sufrir algún síntoma psicopatológico. Los efectos de la pandemia podrían generar una perturbación psicosocial que potencialmente excedería la capacidad de manejo para los sistemas de salud y alerta que uno de los grupos de mayor riesgo de ver afectada su salud mental serían precisamente los trabajadores de la salud, puesto son los que están atendiendo las emergencias y sufriendo el impacto de ver morir muchos de sus pacientes. Según Márquez (2010:4), varios estudios sobre la salud mental alrededor del mundo, publicados por la revista médica The Lancet, informan que existe una “gran ignorancia sobre la salud mental”. Datos indican que los trastornos mentales suman cerca del 14% de las enfermedades en el mundo. Son causa de 800.000 suicidios cada año, en su mayoría en los países más pobres. Sin embargo, el 90% de las personas que padecen estos trastornos en países de bajos y medianos ingresos no reciben ningún tipo de atención. Se habla de muchas enfermedades en el mundo, pero se descuida la importancia de la salud mental y los trastornos mentales, sobre todo en los países pobres. Definir qué es un trastorno mental, a día de hoy continúa siendo un problema difícil para la psiquiatría, la medicina, la psicología clínica y la antropología médica. Básicamente, se refiere a comportamientos que se han considerado “anormales” y que han sido estudiados y clasificados como psicopatología, sin embargo, ¿qué hay más allá de la locura?, ¿de otras realidades o estados de salud mental alterados? El proyecto de investigación, será parte de las iniciativas del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina-PUCE y recolectará información sobre experiencias, propuestas y tratamientos de salud mental, existente en Ecuador que sobrepasen la dimensión biomédica de la enfermedad mental. En la experiencia de Ecuador se tomará como ejemplo al proyecto Huerto manías.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Salud Mental Global está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o