Prácticas Creativas y Lenguajes artísticos para la educación intercultural

Perfil de la organización

Perfil de la organización

Los lenguajes de las artes por mucho tiempo estuvieron relegados del currículo de una Educación Intercultural Bilingüe que privilegiaba los procesos letrados de enseñanza y aprendizaje al creer que dichos lenguajes no podían ser productores ni vehículos de conocimiento. La inclusión más reciente de estos lenguajes en la asignatura de Educación Artística y Cultural lejos de replantear su estatus, continúa reproduciendo en diferentes maneras una jerarquización de los lenguajes que impide un verdadero diálogo de saberes que sustente una práctica realmente intercultural en los espacios educativos, escolares, comunitarios y familiares. El objetivo que aglutina al grupo de investigación “Los Lenguajes de las Artes para la Educación Intercultural” tiene tres elementos: primero, nos proponemos investigar las particularidades epistemológicas y socioculturales del aprendizaje, la enseñanza y el uso de los lenguajes de las artes en los pueblos y nacionalidades del Ecuador desde una perspectiva etnográfica; segundo, queremos diseñar e instrumentar una propuesta pedagógica alternativa que incluya en el currículo de la Educación Intercultural (no solo de los pueblos y nacionalidades sino de la sociedad entera) los lenguajes de las artes, con toda su complejidad para profundizar el conocimiento de una sociedad intercultural en un estado plurinacional y toda su potencialidad para desarrollar nuevas relaciones del hombre con la sociedad y la naturaleza; y tercero, buscamos vincular el proceso de investigación y construcción pedagógica desde una perspectiva comunitaria para así incidir directa y eficazmente en procesos de desarrollo, local, regional y nacional.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Prácticas Creativas y Lenguajes artísticos para la educación intercultural está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o