Laboratorio de Futuro

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El grupo de investigación se enfocará en explorar y anticipar los diversos desafíos que nuestro planeta enfrentará en el futuro. Utilizaremos una metodología prospectiva que parte de  investigaciones que permiten la recolección de datos históricos y contemporáneos, así como la identificación de señales que sugieren cambios inminentes en los próximos años. En una segunda fase se trabajará en la captación de oportunidades estratégicas, generación de ideas y prototipos innovadores que ofrecerán respuestas efectivas a los desafíos previamente identificados; adoptando tecnologías emergentes y nuevas herramientas digitales. En la última fase se abrirá espacios de reflexión interdisciplinar sobre las propuestas planteadas y su impacto en el bienestar del planeta y la sociedad. 
Con esta iniciativa se busca integrar conocimientos de diversas áreas académicas y profesionales desde diversos entornos en función de las necesidades específicas de cada tema abordado. Este enfoque colaborativo no solo promoverá el análisis de la comprensión actual y futura del planeta, sino la obtención de datos que facilitará la creación de soluciones más robustas y adaptativas frente a diversos retos emergentes. Al unir perspectivas variadas, aspiramos a construir un marco de referencia que impulse la innovación y la sostenibilidad en nuestras propuestas escalando a posibles políticas públicas de interés nacional y global.
Objetivo General
Generar propuestas innovadoras que respondan a las posibles necesidades del futuro, anticipando y abordando los desafíos ambientales y sociales del planeta.
Objetivos Específicos
Crear espacios de experimentación que fomenten en estudiantes y docentes un pensamiento estratégico, crítico y creativo, capaz de trascender las limitaciones del presente y abordar los desafíos futuros.
Fortalecer el trabajo interdisciplinario, integrando diversas áreas del conocimiento para enriquecer el análisis y la creación de soluciones efectivas a los problemas identificados.
Establecer espacios de reflexión social que promuevan el diálogo en torno a la relación entre el ser humano y el planeta, fomentando una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto de nuestras acciones en el futuro.

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o