SOCIEDAD Y SEMÁNTICA MORAL DE LA PANDEMIA DEL COVID-19: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TEORÍA DE SISTEMAS SOCIALES

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

La sociedad en la que vivimos puede ser descrita como un sistema de comunicaciones altamente complejo, diferenciado en múltiples subsistemas, cuyas operaciones tienen un alcance mundial (Luhmann, 2007). A estas alturas de su evolución histórica, es evidente que la sociedad moderna no tiende a la armonía ni al “progreso”, al contrario, se trata de un sistema alejado del equilibrio, cuya creciente complejidad lo expone a diversas perturbaciones, sin que existan ajustes automáticos ni mecanismos claros que garanticen la solución de los problemas. La sociedad moderna se “irrita” constantemente a sí misma, tanto en su ambiente interno (las relaciones entre los subsistemas), como en lo que respecta a su entorno (el medio ambiente ecológico y los individuos humanos). En medio de todos los difíciles problemas que ya existían en la sociedad, el COVID-19 se presenta repentinamente como una amenaza de origen externo, cuyos efectos pueden calificarse de “catástrofe generalizada”: todos los sistemas sociales, con sus particularidades y en sus distintas escalas, se enfrentan a un escenario de “transición crítica”, que produce situaciones de alta inestabilidad en la continuidad de sus procesos acostumbrados (Mascareño, 2018).
Original languageSpanish (Ecuador)
JournalBOLETÍN ACADÉMICO SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA
StatePublished - 14 Sep 2020
Externally publishedYes

Cite this