Abstract
Objetivo: Armonizar el diseño de las políticas sociales públicas desde la perspectiva de la gobernanza institucional propuesta de los gobiernos autónomos descentralizados.
Métodos: paradigma interpretativo y perspectiva cualitativa. Método inductivo-interpretativo basado en el diseño hermenéutico-descriptivo. Se utilizaron la observación directa y las entrevistas a fondo, con el apoyo de Atlas ti.
Resultados: Los resultados de esta investigación muestran la importancia de la gobernanza como estrategia de gestión pública para la formulación de políticas públicas, especialmente en el caso del desarrollo sostenible.
Conclusión: La estructura de gobernanza institucional existente debe diseñarse dentro de una funcionalidad operativa que logre reunir a los actores sociales de la localidad (provincia) y generar la sinergia necesaria en el desarrollo de políticas sociales públicas locales basadas en una visión de gobernanza.
Métodos: paradigma interpretativo y perspectiva cualitativa. Método inductivo-interpretativo basado en el diseño hermenéutico-descriptivo. Se utilizaron la observación directa y las entrevistas a fondo, con el apoyo de Atlas ti.
Resultados: Los resultados de esta investigación muestran la importancia de la gobernanza como estrategia de gestión pública para la formulación de políticas públicas, especialmente en el caso del desarrollo sostenible.
Conclusión: La estructura de gobernanza institucional existente debe diseñarse dentro de una funcionalidad operativa que logre reunir a los actores sociales de la localidad (provincia) y generar la sinergia necesaria en el desarrollo de políticas sociales públicas locales basadas en una visión de gobernanza.
Original language | Spanish (Ecuador) |
---|---|
Article number | Vol. 11 No. 11 |
Journal | REVISTA |
DOIs | |
State | Published - 31 Oct 2023 |
Externally published | Yes |