Modelo de Gobierno de TI para Instituciones Públicas con enfoque en la Educación Superior

Translated title of the contribution: IT governance model for public institutions with a focus on higher education

Cindy Espinoza-Aguirre, Darwin Pillo-Guanoluisa

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingConference contributionpeer-review

6 Scopus citations

Abstract

This research proposes an IT Government model for Public Institutions with a focus on Higher Education, for which the best IT governance practices were used, such as COBIT 5 and the ISO 38500 standard, with the purpose of generating value (obtaining of benefits, optimization of risks and resources) to the Institution to position the IT department as a strategic area in the fulfillment of institutional objectives. The main motivation to carry out this proposal was to support the current and future strategic decisions of the Higher Education Institution. Subsequently, the validation of the model proposed in the SENESCYT is carried out; that allows to progressively reach the levels of capacity in the processes of Information Technology for the achievement of a good IT Government. Finally, as a result of the research and in order to maintain the perception of value in the adoption of the IT Governance Framework, it is recommended to carry out a continuous measurement of the results obtained in the action plan to improve the catalysts, according to the Results of the proposed management indicator, in order to progressively achieve improvements in the level of capacity, this will facilitate the identification of initiatives to improve the IT Corporate Governance Framework.

Translated title of the contributionIT governance model for public institutions with a focus on higher education
Original languageSpanish
Title of host publicationMemorias de la CISTI 2018 - 13a Conferencia Iberica de Sistemas y Tecnologias de Informacion / Proceedings of CISTI 2018 - 13th Iberian Conference on Information Systems and Technologies
EditorsAlvaro Rocha, Manuel Perez Cota, Adolfo Lozano-Tello, Ramiro Goncalves
PublisherIEEE Computer Society
Pages1-14
Number of pages14
ISBN (Electronic)9789899843486
DOIs
StatePublished - 27 Jun 2018
Externally publishedYes
Event13th Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI 2018 - Caceres, Spain
Duration: 13 Jun 201816 Jun 2018

Publication series

NameIberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI
Volume2018-June
ISSN (Print)2166-0727
ISSN (Electronic)2166-0735

Conference

Conference13th Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI 2018
Country/TerritorySpain
CityCaceres
Period13/06/1816/06/18

Bibliographical note

Publisher Copyright:
© 2018 AISTI.

Funding

Se define un mapa de procesos aplicable para la institución en función de los criterios Procesos obtenidos del alineamiento de los objetivos estratégicos y el marco de referencia de COBIT 5, Procesos que apalancan el cumplimiento normativo y regulatorio, Procesos seleccionados según la perspectiva del CIO, dichos procesos apalancaran la propuesta integral de Gobierno de TI para instituciones públicas con enfoque en la educación superior, en base a los 7 Catalizadores de COBIT 5, se genera un plan de acción genérico aplicable para instituciones públicas con el detalle de cada uno de sus entregables, responsable e indicador de gestión, además de incluir la caracterización del catalizador con la adopción de los principios de la ISO 38500 abordado en el ítem II y los proceso de COBIT 5 que apalanca más directamente su implementación. Durante el desarrollo de esta propuesta de Gobierno de TI, se logró identificar los puntos débiles y problemas a los cuales la Institución se enfrenta en la actualidad tomándolos como punto de partida para la implementación del Gobierno y Gestión de TI, lo que permite contar con una línea base para ir hacia la mejora continua. En base al análisis de las métricas generadas para cada Dimensión del Catalizador, se evidencia que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) presenta mayor brecha a nivel de principios, políticas y marcos de referencia, servicio infraestructura y aplicaciones, además del catalizador personas, habilidades y competencias. Resumen — La presente investigación propone un modelo de Gobierno de TI para Instituciones Públicas con enfoque en la Educación Superior, para ello se analizaron las mejores prácticas de gobernanza de TI como lo es COBIT 5 y el estándar ISO 38500, con el propósito de generar valor (obtención de beneficios tales como reducción de costos en la adquisición de insumo e implementos tecnológicos, disminución de tiempos de servicio ,procesos, optimización de riesgos, mejora en la gestión del personal) a la Institución al posicionar al departamento de TI como área estratégica en el cumplimiento de los objetivos institucionales. La motivación principal para realizar esta propuesta, fue la de apoyar las decisiones estratégicas actuales y a futuro de la Institución de educación superior promotora del cambio de la matriz productiva del país (enfocada en la matriz productiva del conocimiento y la tecnología). Posteriormente, se efectúa la validación del modelo propuesto en la Secretaría de educación superior, ciencia, tecnología e innovación (SENESCYT) del Ecuador, que permita alcanzar progresivamente los niveles de capacidad en los procesos de Tecnología de la Información para la consecución de un buen Gobierno de TI. Finalmente como un resultado de la investigación y con el propósito de mantener la percepción del valor en la adopción del Marco de Gobierno de TI, se recomienda realizar una medición continua de los resultados obtenidos en el plan de acción de mejora de los catalizadores (políticas, procesos, estructura organizativa, cultura, ética y comportamiento, información, servicios, infraestructura y aplicaciones, personas, habilidades y competencias), según los resultados del indicador de gestión propuesto, a fin de alcanzar progresivamente mejoras en el nivel de capacidad, esto facilitará la identificación de iniciativas para mejorar el Marco de Gobierno Corporativo de TI a más de lograr madurez de las TI dentro de las instituciones públicas. Por ello, es importante que el área de TI sea evaluada objetivamente, desde la perspectiva de generación de valor a la corporación, por parte de la alta gerencia. Con la finalidad, de lograr este impacto deseado en la institución, se propone la implementación de un marco de referencia para el Gobierno y la Gestión de TI; a fin de demostrar las mejoras de acuerdo a los objetivos estratégicos del negocio y la claridad en la obtención de resultados. Cabe anotar que la adopción del Marco de Gobierno de TI deberá contar con la participación del “Nivel directivo, ejecutivos y gerentes de TI, para controlar la formulación e implementación de estrategias de TI, de modo que se asegure la integración entre TI y la organización” [3]; el éxito de adopción del marco de referencia en la Institución dependerá de la cultura de cambio. Con este enfoque, se analiza el estándar ISO 38500, el cual constituye una guía o herramienta para el gobierno y la gestión ya que se establecen las actividades de Gobierno de TI tales como, evaluar, dirigir y monitorizar del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El concepto de las actividades de gobierno se explica a continuación:

FundersFunder number
Gobierno y Gestión de TI
Gobierno y la Gestión de TI
Instituciones Públicas con enfoque en la Educación Superior
Tecnologías de la Información y Comunicación
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro de Investigaciones en Optica

    Fingerprint

    Dive into the research topics of 'IT governance model for public institutions with a focus on higher education'. Together they form a unique fingerprint.

    Cite this