La intertextualidad como método de análisis filosófico

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Según Julia Kristeva, creadora del término «intertextualidad» en 1967, todo texto surge como un mosaico de citas. Aquello señala una relación de reciprocidad y dependencia entre diferentes textos/autores, de modo que varios textos sirven de base para uno nuevo y así sucesivamente. Desde entonces se han realizado numerosos estudios y aplicaciones de la intertextualidad, sobre todo en ámbito literario. Se desconocen aplicaciones sistemáticas del método de análisis intertextual a textos filosóficos. El presente artículo realiza una breve exposición teórica del análisis intertextual y luego realiza su aplicación a textos seleccionados de Martha Nussbaum, Max Horkheimer y Luitzen Brouwer.
Original languageSpanish (Ecuador)
JournalSOPHIA: COLECCIÓN DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Volume19
Issue number2
DOIs
StatePublished - 30 Dec 2015

Cite this