FUERO DE PATERNIDAD: TAREA PENDIENTE EN LA TUTELA DE DERECHOS LABORALES

WILSON GUILLERMO ORTEGA CAICEDO

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

El creciente interés por desarrollar garantías para la protección de derechos laborales, tanto a nivel nacional como internacional, ha llevado a diferentes países a incluir dentro de sus ordenamientos legales la licencia por paternidad, llegando algunos de ellos a contemplar el denominado fuero de paternidad. El presente artículo pretende establecer la necesidad de incluir como una garantía para la salvaguarda del trabajo y consecuente protección del núcleo familiar del trabajador, al fuero de paternidad. Para lograr tal finalidad, se realizó el estudio de legislación nacional y comparada, a efectos de constatar el real alcance de este fuero y la forma en que el mismo debería regularse en el Ecuador, identificando las particularidades propias que definen sus rasgos característicos en cada uno de los países materia de análisis. Adicionalmente, se han desarrollado conceptos tales como igualdad y discriminación, tomando como base lo preceptuado en convenios adoptados por la Organización Internacional del Trabajo. Todos los elementos antes mencionados han servido de fundamento para determinar las debilidades que presenta el actual marco regulatorio nacional, sirviendo para la posterior formulación de conclusiones, mismas que evidencian la situación de desigualdad y desprotección en la que se encuentran los trabajadores y las posibles fortalezas que traería la inclusión de esta figura jurídica para lograr una tutela mucho más amplia de los derechos de la clase trabajadora.
Original languageSpanish (Ecuador)
JournalREVISTA JURÍDICA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
StatePublished - 27 Feb 2021
Externally publishedYes

Cite this